¿Alguna vez has conocido a una persona que muy rara vez se enferma? O ¿eres parte de ese grupo? ¡Los expertos han explicado por qué sucede esto en este tipo de personas!
La salud está de actualidad
Enfermarse es una de las peores cosas que nos pueden ocurrir, ya que es algo molesto, doloroso e incluso costoso y al estar enfermos, intervenimos con nuestro estilo de vida diario, nos sentimos débiles, cansados y no podemos hacer casi ninguna tarea que estamos acostumbrados a hacer.
Esto es normal, ya que en el ambiente existen muchos patógenos, virus y bacterias que pueden ocasionarnos síntomas bastante desagradables. Sin embargo, ¿Qué pasa con las personas que realmente casi nunca se enferman? Los expertos han dado la respuesta a esta gran pregunta
¿Por qué hay personas que nunca enferman?
Lo primero que debes saber es que nadie está exento de enfermarse, ya que el cuerpo humano no está capacitado para luchar contra todo tipo de afecciones de manera inmediata. Lo segundo a saber, es que nuestro organismo tiene un sistema de defensa, llamado sistema inmunológico, que es el encargado de proteger al cuerpo cuando algún agente externo dañino quiere o está atacándolo.
Si bien es cierto que todas las personas, incluso las que casi no se enferman, en algún momento lo hacen, ya que los sistemas inmunológicos no son todos iguales. Algunos sistemas inmunológicos son más fuertes que otros, ya que básicamente tienen “catálogos” de enfermedades más amplios que otros.
Pasos a la hora de enfermar
Cuando una persona se enferma, su cuerpo ataca a la enfermedad hasta que logra erradicarla, y desarrolla anticuerpos con la información genética que ya es capaz de tratar de manera efectiva esa afección en específico. Además, esta información genética es transmitida de generación en generación, por lo que en tu “catalogo” hay información genética de tus ancestros, y la que estas formando como nueva.
Por ello, hay personas que son resistentes a más enfermedades y afecciones que otras, siendo este un tema de actualidad, porque de lo que aquí se trata es de que nadie enferme o enferme menos.
Además, el trato que tuviste en tu infancia puede influir
Cuando somos pequeños, nuestro cuerpo es un lienzo totalmente en blanco, en el que se escriben cosas todos los días. Lo mismo sucede con el sistema inmunológico, que conforme vamos creciendo, va aumentando su aprendizaje.
Los niños se curan más fácilmente de las enfermedades, aunque también tienden a enfermarse con más frecuencia. Esto se debe a que constantemente están en contacto con el exterior y con su entorno, así que muchos padres no permiten que sus hijos ni siquiera salgan de la cuna o que jueguen con otros niños, por miedo a que estos se enfermen.
Sin embargo, esto es como ir a la escuela para su sistema inmunológico. Si el sistema inmunológico no aprende de las afecciones más básicas y comunes durante la niñez, cuando la persona sea adulta va a padecer de todas ellas con frecuencia.
Hola!! Tengo un adolescente de 13 años que la última vez que se enfermó tenía 1 1/2 de edad, desde entonces no sé a vuelto a enfermar, ni siquiera una gripa o diarrea , me xtraña mucho pues todos los demás en mi familia nos enfermamos menos el. Trece años sin padecer ninguna enfermedad o dolor de cabeza. Me podrían explicar!
Gracias.
Te recomendamos que hables con tu médico de cabecera!!
Él es el que te podrá dar mejores consejos.
Un abrazo!!
Hola, quisiera una recomendación, tengo más de 50 y aun no he padecido de ninguna enfermedad normal de la infancia (papera, saranpión, alfombrilla, etc)
Soy de siete meses, me dicen que estuve un mes completo en incubadora y muchos cuidados en los primeros meses de vida. Me preocupa que pueda adquirir estas enfermedades comunes para todos pero desconocidas para mi , y si sus efectos serían más fuertes a esta edad como muchas personas me han indicado.
Es necesario preocuparme o no.??
Te recomendamos que vaya a tu medico de cabecera y siguas sus recomendaciones!!!
Un fuerte abrazo!!